Taller del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan en San Juan
Posteriormente los coordinadores del programa nacional y el equipo de la Provincia de San Juan se trasladaron al Departamento de Iglesia para realizar una reunión con los representantes culturales de las localidades del norte del mismo.
Disertaron la Coordinadora Técnica Nacional del Programa Dra. Diana Rolandi, la Responsable Nacional del Componente de Gestión Comunitaria Lic. Victoria Sosa, el Responsable Nacional de Conservación Arq. Mario Lazarovich, la Secretaria de Cultura de la Provincia de San Juan Arq. Zulma Invernizzi, la Secretaria de Turismo de la Provincia de San Juan Lic. Claudia Gryszpan y la Dra. Catalina Teresa Michieli en representación del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo «Prof. Mariano Gambier» (FFHA UNSJ).
En la ocasión se visitaron los sitios incluidos en el pedido de nominación como Patrimonio de la Humanidad de dicho sistema, tanto en la zona como en laReserva de Biosfera y Parque Nacional San Guillermo, donde se encuentran instalaciones de época incaica vinculadas con la explotación de la vicuña en su hábitat más austral.
- Caminos de las vicuñas hacia el Río San Guillermo
- Reunión con los vecinos en Iglesia
- Sosa, Lazarovich, Rolandi, Michieli y Blanco
- Un alto en el camino a San Guillermo
- Vicuña en el Parque Nacional San Guillermo
- Vicuñas en el Llano de los Leones
- Vicuñas en el Río San Guillermo