Participamos del II Simposio de Paisajes Culturales del Centro-Oeste de la Argentina
Participamos del II Simposio de Paisajes Culturales del Centro-Oeste de la Argentina
Nuevamente fui invitada a dictar una conferencia magistral. En este caso diserté sobre «La Quebrada de Chita (Iglesia, San Juan): paisaje cultural a través de la historia» mientras que Carlos Gómez Osorio, como adscripto del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Prof. Mariano Gambier» (FFHA) presentó dos comunicaciones: «Incidencia del sismo en la construcción de la nueva ciudad de San Juan: apertura de la avenida José Ignacio de la Roza» y «Hombre y naturaleza construyen paisaje cultural: la ciudad de san Juan y su relación con el río San Juan«.
Entre otras, se contó también con las conferencias de Ana María Rocchietti, Amanda Colihueque, Teresita Bravo Malca (de Trujillo, Perú), Claudia Varela (Vicerrectora del Instituto «Joaquín V. González») y Elio Poffo (Intendente de Achiras).
El simposio culminó con un viaje a la vecina localidad de Achiras para visitar el Museo del Desierto, instalado en el antiguo edificio conocido como «La Comandancia», y la «Casa Uribe» que constituye otro centro cultural municipal donde actualmente se exhibe una muestra fotográfica del arte rupestre local. Posteriormente accedimos al sitio «El Ojito» que conserva una pintura rupestre. Todos estos trabajos son resultado de las investigaciones y actividades de extensión realizados, desde hace más de veinte años, por el equipo dirigido por la Dra. Ana María Rocchietti desde el Laboratorio de Arqueología y Etnología del Departamento de Historia (UNRC), con el apoyo de la Municipalidad de Achiras.
Al igual que en otras oportunidades, esta reunión sirvió para compartir conocimientos y experiencias como también para disfrutar el encuentro entre amigos.
- Museo del Desierto
- Varela, Michieli, Gómez Osorio, Bravo y Ferro
- Tamagnini, Rocchietti, Bravo y Ferro
- Exposiciones de Michieli, Bravo y Gómez Osorio
- Inauguración del Simposio
- Muestra en Casa Uribe