Trabajos de etnohistoria de la Pampa en un blog
El docente e investigador santafecino Norberto Mollo es autor y coautor de numerosos estudios en los que utiliza, combinados, documentos y mapas históricos con imágenes satelitales y otras tecnologías actuales, para ubicar e identificar las rastrilladas y tolderías indígenas de la Pampa, que el tiempo y el avance de la frontera agraria ha borrado a simple vista.
Sus interesantes trabajos, que presenta asiduamente en reuniones científicas, forman un cuerpo de información sumamente útil para el conocimiento real de la distribución indígena en la Pampa y para las modernas interpretaciones de nuestra historia argentina, que siempre se nos presentó como unilateral y simplificada.
Entre sus escritos se encuentran:
- Rastrilladas y parajes del Mamüll Mapu.
- La laguna del Toro Muerto o del Tuerto Venado (Trawma Truli).
- El paraje Marivil, antiguo centro del cacicazgo ranquelino. Su localización en la geografía actual de la Pampa.
- La frontera con el indio en el sur de Santa Fe (1869-1876) –libro en coautoría con Carlos Della Mattia , fallecido en 2008-.
- Itinerario del viaje de Luis de la Cruz en la Provincia de La Pampa.
- El mapa de Mansilla.
- La ruta de Cabrera en busca de los Césares.
- El paraje Melincué. A 230 años de su ocupación.
- Expedicionarios chilenos por las Pampas argentinas.
- Contribuciones del diario de viaje de Justo Molina a la toponimia aborigen del norte neuquino.
Una visión de los mismos y de las actividades vinculadas con este tema se puede ver en el blog:
http://norbertomollo.blogspot.com.ar
- Ubicación de sitios históricos
- Tapa de un trabajo en coautoría
- Norberto Mollo
- Identificación de lagunas históricas