Excavaciones arqueológicas de rescate en Angualasto
Nuevamente, dentro del programa de trabajo del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo «Prof. Mariano Gambier» (FFHA UNSJ), emprendimos una excavación de rescate en el yacimiento arqueológico de Angualasto. El trabajo, realizado en el mes de mayo, contó con la autorización de la Secretaría de Cultura de la Provincia de San Juan (como autoridad de aplicación de las leyes de patrimonio) y el apoyo infraestructural de la Municipalidad de Iglesia.
En este caso se limpió y acondicionó un sitio habitacional ubicado en el extremo norte del yacimiento que había sido saqueado hace más de una década.
Afortunadamente se conservaba un sector del piso habitacional y varios pozos de almacenaje. Con estos trabajos pudo rescatarse gran cantidad de material arqueológico botánico, especialmente importantes evidencias de las especies cultivadas durante la época de vigencia de los grupos «Angualasto» (1200 a 1460 d.C.).
El elemento anecdótico lo agregó un fuerte viento de tipo Zonda que hizo que las tareas fueran, a la par que más duras y difíciles, también más entretenidas.
- Viento zonda en Angualasto
- Pozos de almacenaje excavados
- Evidencia de saqueo en Angualasto
- Especies cultivadas
- En lucha contra el viento
- Cordillera de Colanguil con viento blanco
junio 13th, 2011 at 6:14 pm
ME PARECE EXTRAORDINARIO EL TRABAJO QUE REALIZA LA DOCTORA MICHIELI JUNTO A TODO SU EQUIPO DE TRABAJO, EN BUSQUEDA DE LAS RAICES PERDIDAS DE SAN JUAN. SIGAN ADELANTE QUE SU TRABAJO NO PASA DESAPERCIBIDO Y CONTRIBUYEN AL ACERCO CULTURAL DE SAN JUAN. LOS FELICITO POR LA CONCRECION TAN ANSIADA DEL EDIFICIO PROPIO. UN ABRAZO GRANDE A TODO EL EQUIPO Y ADELANTE