El día 14 de noviembre de 2011 se inauguraron las obras de Interconexión Eléctrica Rodeo-Calingasta en la provincia de San Juan.
Estas obras, que incluyen una Línea de Alta Tensión de 132 kV, una Línea de Alta Tensión de 500 kV y dos estaciones transformadoras, tienen como objetivo principal proveer de energía estable y no contaminante al Departamento de Calingasta y avanzar con el cierre del anillo de 500 kV que interconecta todo el país.
Las instalaciones fueron proyectadas por el EPRE San Juan y construidas bajo su supervisión teniendo en cuenta todos los aspectos de conservación ambiental. En especial, en el trazado de esta línea se contempló la existencia de numerosos e importantes yacimientos arqueológicos, con manifestaciones muebles e inmuebles de diferentes épocas prehispánicas, tanto ya trabajados como reconocidos en esa oportunidad.
Esta importante obra representa un ejemplo de cómo el desarrollo productivo y social puede realizarse sin menoscabo de los elementos que permiten reconstruir la más antigua historia de una población y mantener su memoria.
-
-
Rescate arqueológico sectorizado
-
-
Relevamiento de ruinas prehispánicas
-
-
Relevamiento de canal prehispánico
-
-
Canal arqueológico Puchuzún-Villa Corral
En la última semana de enero se hallaron restos humanos en la localidad de Villa Corral (Departamento Calingasta). A solicitud de la Secretaría de Cultura de la Provincia de San Juan (como autoridad de aplicación de las leyes de protección del patrimonio arqueológico) al Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo «Prof. Mariano Gambier», realizamos la verificación. Nos acompañaron personal de la Dirección de Patrimonio Cultural, de la Dirección de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Calingasta y de la Comisaría Nº 16 de la Policía de la Provincia de San Juan (Calingasta).
En diferentes viajes, y con el apoyo de los antecedentes de otros hallazgos en la misma zona, pudo ratificarse que los restos humanos pertenecen a la última etapa agropecuaria preincaica de la población indígena local y que los mismos provienen de un conocido yacimiento arqueológico del cual se extrajo, sin los recaudos que marca la ley, cierta cantidad de tierra con destino a otros usos.
Sobre los antecedentes y otros trabajos en la zona puede leerse:
MICHIELI, Catalina Teresa. Investigaciones arqueológicas sobre el período tardío en la margen derecha del río Castaño (Calingasta, San Juan). (En:, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, t. XXXIII. Buenos Aires, 2008. 113-131 MICHIELI, Catalina Teresa.) ISSN 0325-2221.
-
-
Funcionarios y personal policial afectados al operativo
-
-
Dra. Teresa Michieli verificando corte