Documentación y rescate de sitios arqueológicos en la obra hidroeléctrica Dique Punta Negra
Las tareas realizadas comprendieron la fotografía y calco del petroglifo conocido como «Rulo 8» (de difícil acceso) y el relevamiento completo de los restos de canal indígena que (con un recorrido de 2.000 m aproximadamente) concluye en el sitio «Las Higueritas».
En este relevamiento se halló el sitio de instalación indígena vinculado con el canal en el que se recolectó material arqueológico de superficie, se documentó el trazo de las acequias regadoras a partir del canal matriz y se excavó un fogón que aportó nuevas evidencias y material para fechar radiocarbónicamente toda la instalación.
En un sector del canal, que debió ser destapado del monte que lo cubría, se ubicaron cinco petroglifos desconocidos hasta el momento.
El material y la información rescatada será procesado en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo «Prof. Mariano Gambier» (FFHA UNSJ)mientras que se recomendará a las autoridades de la Secretaría de Cultura la remoción controlada de los petroglifos documentados.
- Acequia regadora en el barreal
- Calco del petroglifo
- Construcción del dique Punta Negra
- Desmonte del canal
- Dique en construcción desde el barreal
- Fogón excavado
- Murallón del dique Caracoles
- Tramo del canal
- Tramo del canal (II)
- Acceso al petroglifo